En lo que va de año, pocas veces hemos visto en un titular que la electricidad, el gas natural o las bombonas de butano y propano hayan subido de precio. Sin ir más lejos, recientemente nos enteramos de que abril registró su nivel más alto de la historia para este mes, según datos del operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE). Y si miramos un poco más allá, en enero, impulsado por factores como la tormenta Filomena, se encareció un 23% respecto al mes anterior; para dar paso a una caída del 21% en febrero.
Con esta premisa, tener en cuenta unos consejos básicos, pero efectivos, parece cada vez más necesario: algo tan sencillo como utilizar bombillas de bajo consumo puede reducir la factura de la luz en alrededor de un 5%; una lavadora a 40º en lugar de 60º te ahorrará un 25% de energía; Y si utiliza el modo “eco” del lavavajillas, puede reducir el consumo hasta en un 40%.
Pero hay otro elemento que, si se utiliza correctamente, puede convertirse en un gran aliado a la hora de reducir la factura, mejorar la eficiencia y ayudarnos a ser más sostenibles: el teléfono móvil. La demanda de «aplicaciones» está creciendo exponencialmente y el tiempo que los usuarios pasan con sus teléfonos móviles sigue esta tendencia. En este sentido, el mercado ofrece un sinfín de opciones para hacer la vida cada vez más fácil. Pero, ¿cuáles pueden ayudarnos a limitar nuestros gastos?
Apps que nos pueden ayudar a limitar nuestro gasto en la factura energética
Revisa el precio de la energía
RedOS es la aplicación oficial de Red Eléctrica que permite a los usuarios conocer la situación del sistema eléctrico en tiempo real y ayuda a comprender su funcionamiento.
En el apartado “Precio de venta al público” se puede ver la evolución del precio voluntario para pequeños consumidores (PVPC), es decir, el precio de las tarifas reguladas. De esta forma podemos controlar el consumo diario.
La aplicación también ofrece otros datos como la demanda en tiempo real en España o las emisiones nacionales de CO2.
Tiene perfiles para consumidores, para la sociedad en general y para profesionales, para quienes mejor conocen el sector.
Captura de la aplicación RedOS, la aplicación oficial de Red Eléctrica, que permite a los usuarios conocer la situación del sistema eléctrico en tiempo real.
Planifica tu consumo
Otra opción es Save Light, disponible para Android (una «aplicación» similar para iOS es «Light Price»). Muestra el precio de kWh / h para el día siguiente a partir de las 20:30 horas, por lo que puedes predecir, por ejemplo, el uso de dispositivos eléctricos que consumen más energía para momentos específicos.
De este modo podrá conocer las tarifas horarias en € / kWh del día y comprobar si la tarifa de cada hora es inferior o superior a la media del día.
Le permite programar alarmas en determinados momentos para que la aplicación pueda enviarle avisos con cambios de precio.
Captura de la aplicación Save Light que muestra el precio por kWh / h para el día siguiente
En la misma línea que el anterior, LupBak (disponible para Android) es útil para comprobar el precio de la luz por hora de forma intuitiva, con colores. Además, la aplicación permite elegir entre tres tipos de tarifas PVPC: general, coche eléctrico y nocturno.
Controla lo que gastas
Tomar su teléfono móvil y saber de un vistazo cuánta luz ha usado al final de cada día también puede ayudarlo a optimizar sus gastos. Actualmente, es posible realizar un seguimiento integral de nuestro consumo eléctrico en tiempo real mediante “aplicaciones” de empresas como Endesa. El único requisito: ser cliente.
Dentro de este tipo de aplicación podrás ver el consumo acumulado desde tu última factura, el crecimiento o disminución de tu consumo respecto a la misma fecha del año anterior, la última factura y la evolución durante el año.
Las «apps» integran gráficos para seguir de un vistazo la evolución de tu consumo por días y horas o para ver las facturas desglosadas, entre otras opciones.
En el caso de Endesa, esta herramienta también permite gestionar servicios o modificar parámetros como la tarifa contratada de forma completamente virtual. Además, la compañía ofrece Infoenergía, el primer servicio de información y asesoramiento energético para ahorrar en la factura.